Barranco RubioBarranco Rubio
Orihuela Costa Libre //

Cara y cruz con mayoría de banderas azules, algún punto negro medioambiental (Cala Mosca) , accesibilidad para discapacitados y mantenimiento mejorables en Barranco Rubio o Punta Prima.

Servicios limitados a la temporada de baño (chiringuitos, socorrismo, vigilancia, lavapies y aseos). Suspende el acceso en bicicleta con carriles mal marcados, inexistentes o prohibiciones.

La Glea y La Zenia-Cala Bosque, las de mejores servicios

Las joyas de la corona de la Costa de Orihuela son la Playa de la Glea, La Zenia-Cala Bosque, Cala Capitán o la Playa Canina de Cabo Peñas – Cala Mosca II. Destaca la practica del surf en Cala Estaca, los deportes marítimos en Cabo Roig y la visita a pie en la Playa de Fósiles bajo el Paseo de Aguamarina. En Mil Palmeras, mejores servicios en la zona de costa que depende de Pilar de la Horadada.

1 – Playa de Mil Palmeras

Con bandera azul es una playa compartida con Pilar de la Horadada, donde se concentran casi todos los servicios públicos y la hostelería.

Mil Palmeras
Mil Palmeras

Playa compartida con Pilar de la Horadada, que tiene a su cargo la mayor parte de su superficie. Los servicios de hostelería a pie de paseo y los chiringuitos y servicios de socorrismo y aseo se limitan a la temporada de baño y están situadas en su extremo sur en el termino municipal de Pilar de la Horadada.

Buen acceso, con aparcamiento para discapacitados y variada hostelería en la zona de Mil Palmeras- Pilar de la Horadada, paseo peatonal. duchas, lavapiés , parking y paradas de taxi o autobús. Accesible en bicicleta con acceso a carriles bici de Pilar de la Horadada, los mejores del sur de Alicante. Hasta hace unos años se podía pasar por la arena de Barranco Rubio a Mil Palmeras. Con la subida del nivel del mar ya es casi imposible.

Más información de Mil Palmeras

2 – Playa Barranco Rubio – Dehesa de Campoamor

Bandera azul. Playa familiar en una zona tradicionalmente española, en el centro de la Dehesa de Campoamor.

Barranco Rubio
Barranco Rubio

Está ubicada en la desembocadura del Barranco Rubio y limitada al norte con el puerto deportivo de Campoamor y al sur con Playa Mil Palmeras. De arena dorada y aguas tranquilas , esta playa de 650 metros por 20-30 metros de ancho (menguante), se ubica en una zona urbana sin paseo marítimo. La playa dispone de un establecimiento de hostelería cercano al puerto, abierto casi todo el año. El chiringuito en arena, los servicios de socorrismo y el aseo o lavapies solo se presta en temporada de baño.

Acceso para minusválidos mediante ascensor (había dos pero uno lleva más de un año averiado sin saber cuando volverá a estar en funcionamiento) y acceso en bicicleta, aunque no hay carril bici habilitado. Dos plazas de aparcamiento para minusválidos muy mejorables.

3 – Playa La Glea-Campoamor

Bandera azul. Fantástica playa con buenos servicios: paseo marítimo, accesibilidad, aparcamiento. Hostelería a pie de playa casi todo el año.

Playa La Glea
Playa La Glea

Esta playa es una de las mejores de Orihuela que ha sido recientemente galardonada con la Q de Calidad Turística, cuenta con una superficie de 650 metros de longitud y 20 metros de anchura, delimitada al Norte por la cala de Aguamarina y al sur con la playa Barranco Rubio.

De fina arena, dispone de juegos infantiles, establecimientos de hostelería a pie de playa abiertos la mayor parte del año a pie de playa . Los servicios de chiringuito , socorrismo y aseo se limitan a la temporada de baño.
Paseo marítimo de agradable paseo, es accesible para minusválidos con buenas zonas de aparcamiento y un aparcamiento de gran capacidad a 250 metros de la linea de playa. Fácil acceso en bicicleta aunque no hay un carril bici señalizado.

4 – Playas de Aguamarina

Bandera Azul. Aguas tranquilas y accesibilidad mejorable. Bajo el Paseo de Aguamarina se ubica una interesante reserva de fósiles y flora autóctona.

La playa Aguamarina esta limitada al sur con La Glea, a la que se puede acceder andando a través de una cada vez más estrecha lengua de arena o mediante una pasarela de madera que comunica ambas playas, y al norte con el Paseo de Agua Marina, al que se accede por empinadas escaleras. Es una pequeña playa de menos de 500 metros de longitud de arena blanca y dorada. Los servicios de chiringuito , socorrismo y aseo se limitan a la temporada de baño.

Bajo el Paseo Marítimo de Aguamarina, que une esta playa con la Playa de Cabo Roig, hay una reserva de fósiles y una micro reserva de fauna accesible a pie por empinadas escaleras y sendero que no se puede traspasar.

Micro reserva de Flora en Punta de la Glea

Al norte de Aguamarina, bajo el Paseo Marítimo de Aguamarina, se ubica la micro reserva de flora de Punta de la Glea. Se trata de un paraje conocido como barranco de Aguamarina que termina en una playa fósil. Considerada como una de las zonas con mayor riqueza vegetal del litoral oriolano, donde varias especies autóctonas (jarilla pie de gato), algunas en peligro de extinción, crecen al abrigo de un barranco.

Playa Fósil de Aguamarina

Se trata de una formación de unos 125.000 años de antigüedad. En ella podemos encontrar restos fósiles en la arena, grandes zonas de rocas con incrustaciones de moluscos, así como un paisaje de flora y fauna peculiar.

5 – Playa Cabo Roig.

Bandera Azul. Deportes marítimos. Poco amigable para minusválidos y usuarios de bicicleta. Hostelería en puerto junto a la playa la mayor parte del año.

Cabo Roig desde el mar
Cabo Roig desde el mar

La playa de Cabo Roig se limita al norte con las distintas Calas de La Zenia y al sur con las calas de Aguamarina. Tiene una extensión de 420 metros de longitud y 20 metros de anchura. Playa de suave y fina arena, accesible por escaleras y rampas en una zona semi urbana. Los servicios de vigilancia y socorrismo se limitan a la temporada de baño.

En el pequeño puerto junto a la playa se ofrecen una gran variedad de servicios para los amantes del mar y el sol, entre ellos, deportes de vela ligera o windsurf, con alquiler de barcos de recreo y motos acuáticas. A pie de puerto hay servicios de restauración donde comer, beber y tomar el sol.

Dispone un de aparcamiento gratuito y rampas para el acceso de minusválidos si bien la zona de aparcamiento de vehículos se encuentra a una considerable distancia de la playa. Tampoco es amigable con los usuarios de bicicleta ya que esta prohibido su acceso por las rampas.

6 – Cala Capitán

Bandera Azul: Playa dividida en dos calas por una roca. Buen acceso para minusválidos y bicicletas a pesar de reducido y mal señalizado aparcamiento, colapsado en verano.

Cala Capitan
Cala Capitán

La Cala Capitán es una playa de arena fina de reducidas dimensiones con una longitud de 160 metros y una profundidad de entre 80 y 90 metros. Limita con una franja de tierra separada de otras playas como Cala Bosque al norte y con Cabo Roig al sur.

Los servicios de chiringuito, vigilancia y socorrismo se limitan a la temporada de baño. Playa dividida por una roca en dos calas, una orientada a levante y otra a poniente, con diferentes comportamiento en caso de viento o mar movida por lo que se aconseja extremar las precauciones . Buen acceso para discapacitados, pero pocas y deficientes plazas de aparcamiento, y bicicletas.

7 – Playa Cala Bosque-La Zenia.

La Zenia - Cala Bosque

Bandera Azul. De arena blanca. Buen acceso para discapacitados. Hostelería a pie de paseo marítimo. Accesible en bicicleta. Celebre por las celebraciones de Navidad de los residentes europeos.

Cala Bosque es una de las playas más populares de Orihuela Costa. Limita al norte con Cala Cerrada y al sur Cala Capitán. Dispone de 350 mt de longitud y un ancho considerable. Es una playa de arena fina con servicios gran parte del año gracias a que el chiringuito cierra pocos meses por lo que se dispone de aseo. No obstante, los servicios de vigilancia y socorrismo se limitan a la temporada de baño.

Buen acceso para minusválidos,con aparcamiento limitado, transporte en bus cercanos, zona de juegos y servicios de hostelería a pie de paseo marítimo. Es accesible en bicicleta aunque el carril está mal señalizado. Es celebre la celebración de Navidad que organiza de forma espontanea, desde hace años, la nutrida colonia de residentes europeos.

8 – Cala Cerrada

Para surferos amantes de las olas, comparte servicios con La Zenia, a escasos 100 metros al sur.

Al norte de La Zenia – Cala Bosque , a pesar de su escasa

longitud – apenas 100 metros – es conocida por ser destino de surferos gracias a la intensidad de sus olas. Es accesible en bicicleta, con carril bici a pie de acceso, si bien no es recomendable para discapacitados por la empinada rampa acceso a la playa.

 

9 – Playa Flamenca – Cala Estaca

Cala Estaca

Bandera azul. Situada en la explanada donde se celebran actividades culturales y recreativas ( yoga , pilates, patinaje, actuaciones…). Hostelería a pie de paseo.

Cala EstacaCala Estaca o Playa Flamenca limita al norte con la Cala Mosca y al sur con Cala Cerrada. Tiene una extensión de 150 metros de arena blanca y fina. Entre sus servicios más destacados ofrece un paseo marítimo con amplia explanada, pasarelas y zona de juegos infantiles. Los servicios de chiringuito, vigilancia y socorrismo se limitan a la temporada de baño. Buen acceso y aparcamiento para discapacitados. Posible acceder en bicicleta por un carril bici mal señalizado.

10 – Cala Mosca

Bandera negra por vertidos a través de la rambla presenta un mal estado de conservación. Buen acceso con aparcamiento para discapacitados y accesible en bicicleta.

Cala Mosca
Cala Mosca

Con 100 metros de longitud, la Playa Mosca está limitada al sur con Cala Estaca y al norte con Punta Prima. Cuenta con un paseo, y cerca de ella – unos 100 metros – están los servicios de hostelería a pie de explanada de Playa Flamenca con comida internacional.

Los vertidos son objeto de denuncia constante por parte de vecinos y asociaciones ecologistas si bien no han sido solucionados por las autoridades municipales. La erosión y subida del nivel del mar se hace especialmente visible en esta cala de ancho y largo menguante.

11 – Cala Mosca II-Cabo Peñas

Hace cuatro años, el ayuntamiento de Orihuela aprobó una nueva ordenanza para habilitar Cala Mosca II-Cabo Peñas como playa canina. Hoy es un paraíso canino en peligro por el urbanismo salvaje.

Cala Mosca canina
Cala Mosca Canina

Desde entonces, a pesar de su complicado acceso, este espacio se ha convertido en uno de los paraísos caninos más apreciados del sur de la provincia de Alicante. Comparte acceso desde Cala Mosca a través del paseo marítimo que, una vez termina, da acceso a unos 100 mts2 de arena y rocas para desembocar en un terraplén con el que hay que tener cuidado. De aguas tranquilas y arena blanca, resguardada a levante y poniente es un espacio ideal para disfrutar de la playa y el mar con tu mascota en un ambiente respetuoso y cordial para animales y humanos.

No obstante, la reciente aprobación de 2.200 viviendas en el ultimo kilómetro virgen de la costa oriolana cubre de nubes grises el futuro de este espacio canino, más aun con su gemela cala mosca castigada por la erosión y los vertidos. No cuenta con servicios de vigilancia, socorrismo o aseo.
Playa canina Cala Mosca II

12 – Playa Punta Prima

Bandera azul. Mal acceso para discapacitados. Cuenta con un agradable paseo marítimo.

Punta Prima
Punta Prima

Bandera azul de ancho menguante debido a la erosión marina es una pequeña playa de arena blanca y dorada, limitada al sur con Cala Mosca y al norte con las playas de Torrevieja. Tiene una longitud de más de 200 metros. A pocos metros de esta playa se encuentra un tramo rocoso, recomendable para la pesca deportiva con caña. La playa esta bordeada por un pequeño paseo con establecimientos hosteleros de calidad. Cuenta con servicios de vigilancia, socorrismo y aseo unicamente en temporada de baño y, desde hace más de un año, problemas de accesibilidad para discapacitados debido a una avería en el ascensor que no acierta a reparar el ayuntamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *