Orihuela Costa Libre //
Según cálculos de UNIDOS X LA COSTA, que aglutina a 1000 vecinos de la Costa de Orihuela, esta aporta el 45,6 % de los ingresos del municipio en tanto empadrona al 32,6 % de los habitantes de la localidad. La Asociación que preside Tomás Moreno, ha elaborado una imagen de la situación en cuatro pasos teniendo en cuenta todos los parámetros posibles a su alcance. De esta manera quieren dar » el primer paso con la estimación de la contribución de Orihuela Costa a los ingresos presupuestarios del ejercicio 2025″ para que «el equipo de gobierno pueda tomar decisiones estratégicas a nivel presupuestario con el fin de reforzar el gasto o la inversión allí donde se requiera, siempre bajo los principios de solidaridad y justicia distributiva».
El primer cuadro contiene en un cuadro excel los ingresos totales del municipio y el importe imputable en cada partida a Orihuela Costa, resultante de la aplicación de los criterios de imputación.
La segunda imagen representa los coeficientes utilizados para realizar la imputación según la naturaleza de cada partida de ingresos: población empadronada (a destacar que la población real es muy superior, lo que resultaría en una contribución mucho más elevada) que es del 32,6% , número de viviendas y su superficie (Fuente: Idealista): 56,5% y número de empresas que son el 5,5% del municipio.
A continuación:
En cuanto al ultimo gráfico representa la contribución de Orihuela Costa en la generación de los ingresos del municipio, en concreto, un 45,6 %, 53,3 millones de euro con origen en la Costa. Según Unidos, la aportación de esta zona en la recaudación de tasas asciende el porcentaje hasta el 65 %, al aportar 13 de los 21 millones de recaudación.
A continuación:
Unidos por la Costa pide la descentralización económica para paliar el lamentable estado de los servicios básicos de la Costa.
Unidos por la Costa, en su publicación oficial de Facebook añade lo siguiente:
«…como es de todos conocido, el municipio de Orihuela es más complejo de lo normal ya que está compuesto de tres áreas diferenciadas administrativamente: el núcleo urbano, ubicado en el CASCO; pequeños núcleos, denominados PEDANÍAS; y ORIHUELA COSTA, situada a lo largo de su litoral, con una alta población flotante derivada del turismo residencial.
Cada una de esas áreas tiene características demográficas, sociales y económicas muy diferentes, lo que deriva en necesidades también de diferente tipo y en una generación de ingresos y gastos e inversiones de muy diferente dimensión.
Contar con una descentralización económica adaptada a la organización administrativa del municipio permitiría elaborar y gestionar un presupuesto descentralizado, individualizado para cada una de las partes del municipio.
Mediante la liquidación anual de cuentas, podríamos conocer el balance neto de lo que aporta cada centro de gasto (casco, pedanías y costa) a las arcas municipales y lo que recibe en forma de gastos e inversiones municipales.
Y ello, precisamente, para que el equipo de gobierno pueda tomar decisiones estratégicas a nivel presupuestario –como hace cualquier empresa privada- con el fin de reforzar el gasto o la inversión allí donde se requiera, siempre bajo los principios de solidaridad y justicia distributiva.
El lamentable estado de los servicios básicos e infraestructuras de Orihuela Costa es una señal evidente de que la estrategia de gasto e inversión no está basada en hechos objetivos, tales como, por ejemplo, el gasto (incluida inversión) por habitante, que entendemos sería la forma más justa de repartir la riqueza.
Ante la falta de una contabilidad descentralizada en el ayuntamiento de Orihuela, no vemos otra forma de obtener ese balance neto (ingresos menos gasto e inversiones) que mediante una estimación basada en criterios de imputación objetivos.»